lunes, 22 de abril de 2013

Me gustaría comparar los dos PLE, el primero que hice al empezar el curso y el nuevo que he hecho.
Este es el primero:



Como podéis ver era muy básico y contenía poquísimos elementos.

En el nuevo me he basado en mi escritorio de Symbaloo porque me ha parecido muy interesante, refleja claramente todos los elementos que utilizo. Ha aumentado considerablemente el diagrama. No incluyo flechas porque me veo inmersa o "dentro" de todos ellos.




He añadido algunas herramientas nueva, por ejemplo:

- Para compartir vídeos: Vimeo 
- Como revistas interactivas: Flipboard
- Para compartir Power Point: SlideShare
- Para compartir y redes sociales: Linkedin, Storify y Digg
- Para encontrar lugares interesantes: Foursquare


Como personas que destacar, he elegido a algunos de mis compañeros porque me han ayudado durante el curso con sus aclaraciones, sus actividaes o me han gustado bastante sus enlaces y aportaciones a lo largo del curso:
- Ana Belén Artacho García
- Raúl Quijano Inyesto
- Lara Fernández-Freire Álvarez














El tema que he elegido es el Clima de Ceuta.

Las competencias digitales que trabajamos son:

-  Utilizar diversas fuentes para obtener información acerca de las temperatura y las precipitaciones de nuestra localidad en los últimos años, para ver cómo ha variado el clima.
- Seleccionar y extraer la información contenida en diversas fuentes para elaborar fichas.
- Utilizar las nuevas tecnologías para preparar documentos.

Los elementos del PLE que podemos proponer a nuestros alumnos son la búsqueda en diferentes buscadores, uso de los procesadores de texto y base de datos, comparación de datos de diferentes fuentes, acceso a los periódicos locales digitales, uso de impresoras, pizarra digital, libros de textos y atlas.

La rúbrica sería la siguiente:

CATEGORÍA
1
2
3
4
CONTENIDO
La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.
La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.
La información da respuesta a las preguntas principales y  1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.
La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.
RECURSOS USADOS Y FUENTES
Algunas fuentes de información y gráficas no están documentadas.
Todas las fuentes de información y gráficas están documentadas, pero muchas no están en el formato deseado.
Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas, pero unas pocas no están en el formato deseado.
Todas las fuentes de información y las gráficas están documentadas y en el formato deseado.
PLAN DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Los estudiantes no tienen un plan claro para organizar la información y/o los estudiantes no pueden explicar su plan.
Los estudiantes tienen desarrollado un plan claro para organizar la información conforme ésta va siendo reunida.
Los estudiantes tienen desarrollado un plan claro para organizar la información al final de la investigación.
Los estudiantes tienen desarrollado un plan claro para organizar la información conforme ésta va siendo reunida.
DIFUSIÓN
Los alumnos presentan el trabajo sin utilizar ningún recurso o un trabajo incompleto.
Presenta su trabajo completo pero sin enseñar nada extraordinario.
Presenta un trabajo apoyándose en diversos recursos.
Presenta un trabajo de una forma atractiva, amena y utilizando diferentes medios y recursos.

viernes, 12 de abril de 2013

ACTUALIZACIÓN DE MI NAVEGADOR

Hola, he actualizado mi navegador Google Chrome. Las aplicaciones que he elegido las he hecho en función de mis necesidades y en relación a otros programas que también utilizo. Estas son:

PARA BÚSQUEDA Y FILTRADO:  INSTACHROME Permite guardar la URLs de páginas web durante nuestra navegación por Internet para acceder más tarde a ellas y consultarlas con más tiempo. Es una extensión del servicio web Instapaper.

PARA ORGANIZACIÓN Y ETIQUETADO: DIIGOWEB COLLECTORPermite añadir nuevos marcadores a la cuenta, insertar notas en las webs, compartir los hallazgos en redes sociales y crear grupos, entre otras opciones.

PARA PRODUCCIÓN Y PUBLICACIÓN: SHAREAHOLIC:  Esta extensión es la forma más sencilla de compartir páginas web de interés por medio de Facebook, Twitter, correo electrónico, Google+,…

PARA COMUNICACIÓN: SILVERBIRDSilver Bird es una sencilla extensión para Twitter que te ofrece, de manera no intrusiva, seguir tus líneas de tiempo e interactuar con tu cuenta de Twitter a través de una pequeña ventana desplegable desde la barra de direcciones.


miércoles, 10 de abril de 2013

Hola, leyendo los apuntes de este tema me doy cuenta de que mi nivel de competencia es bajo. Si es cierto que controlo los diferentes programas que utilizo a diario pero me doy cuenta que desconozco un montón de programas, servicios y otras aplicaciones. Nunca había escuchado hablar ni de Delicious, ni Diigo, ni Mendeley, ni Zotero....Por lo tanto me sitúo en el nivel 2: conozco algunos programas, valoro su importancia pero no llego a dominarlos (desconozco muchas de las funciones y posibilidades de ellos)  ni a conocer otros.
En cuanto a las redes sociales, sólo participaba en facebook y whatsapp, pero ni idea de twitter hasta que empezamos el curso ni de otras redes. Además me cuesta mucho seguirlos ya que tengo muy poco tiempo. Tengo la sensación de desbordarme con tanta cuenta abierta.

Por otro lado, un buen Content Curation debe organizar, reunir, filtrar y agregar información dentro de una comunidad. Todo esto es muy interesante sobre todo a nivel educativo para poder trabajar dentro de un centro o de una misma ciudad contenidos similares, cada uno agregando su aportación.

En cuanto a mi nivel como Content Curation creo que también es bajo y que aún me queda mucho por aprender. Necesito:

- Conocer diferente aplicaciones que me ayudaría a realizar un trabajo más óptimo.
- Necesito conocer los medios para compartir esa información (de momento sólo utilizo dropbox)
- Conocer más a fondo las distintas aplicaciones que ya utilizo.
- Conocer los lectores de canales RRS y utilizarlos.
- Conocer también algunos métodos de seguridad de toda esta información.